ENTIDAD CONTRARIA: Cofidis S.A. Sucursal en España
RESULTADO: SE RECONOCE LA NULIDAD DEL CONTRATO REVOLVING POR FALTA DE TRANSPARENCIA Y ABUSIVIDAD.
La Audiencia Provincial de A Coruña ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Cofidis y ha confirmado la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Ferrol, que declaraba nulo el contrato de línea de crédito revolving suscrito en 2016 entre Cofidis y la demandante.
MOTIVOS DE LA DEMANDA:
La cliente demandó a Cofidis alegando que:
- El contrato no superaba el control de transparencia, ya que no se le había proporcionado información clara y comprensible sobre el funcionamiento del crédito revolving.
- El sistema de amortización generaba una deuda prácticamente perpetua, con pagos que apenas reducían el capital.
- Se incluían cláusulas abusivas, como la comisión por devolución, el seguro de protección de pagos y el anatocismo (capitalización de intereses).
- La entidad no había informado adecuadamente sobre los riesgos del producto ni sobre el coste real del crédito.
ARGUMENTOS DE COFIDIS EN SU DEFENSA:
- Alegó que la demandante tuvo acceso a toda la información del contrato antes de firmarlo.
- Sostuvo que las condiciones del crédito, incluyendo la TAE del 24,71%, estaban debidamente explicadas.
- Argumentó que la demandante había utilizado la línea de crédito durante años, lo que demostraba que conocía su funcionamiento.
- Defendió que el contrato cumplía con la normativa vigente y superaba los controles de inclusión y transparencia.
DECISIÓN JUDICIAL:
La Audiencia Provincial ratificó la sentencia de primera instancia y confirmó la nulidad del contrato, basándose en los siguientes puntos:
- Falta de transparencia material: Cofidis no proporcionó información clara sobre las consecuencias económicas del crédito revolving.
- Información engañosa: Se presentaba como un crédito accesible y flexible, pero sin advertir adecuadamente de su gravedad financiera, con intereses que prolongaban indefinidamente la deuda.
- Carga desproporcionada para el consumidor: La estructura del contrato convertía al cliente en un deudor cautivo, ya que gran parte de los pagos se destinaban a intereses en lugar de amortizar capital.
- Inadecuada exposición del coste real del crédito: No se reflejaba claramente el impacto económico de reutilizar la línea de crédito ni la acumulación de intereses.
- Jurisprudencia aplicable: Se aplicaron sentencias previas del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que establecen que este tipo de contratos deben cumplir con estándares estrictos de transparencia.
CONSECUENCIAS DE LA SENTENCIA:
- Confirmación de la nulidad del contrato revolving.
- Condonación de la deuda del cliente con Cofidis.
- Cofidis deberá devolver todas las cantidades abonadas por la cliente, con intereses.
- La entidad es condenada a pagar las costas del proceso.
Esta sentencia reafirma la postura de los tribunales en defensa de los consumidores frente a los créditos revolving abusivos, resaltando la importancia de la transparencia y la correcta información sobre estos productos financieros.
Cofidis condenada por abusividad en tarjeta revolving: Nueva sentencia favorable a los consumidores
Las tarjetas revolving han sido objeto de múltiples litigios en los últimos años debido a su abusividad y la falta de transparencia en la información proporcionada a los consumidores. Una nueva sentencia obtenida por el despacho Beledé Abogados ha vuelto a poner en jaque a Cofidis, al confirmar la nulidad de uno de sus contratos por no superar el control de transparencia material.
La sentencia contra Cofidis: Un nuevo golpe a las tarjetas revolving
El fallo, emitido por la Audiencia Provincial de A Coruña, ratifica la decisión del Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Ferrol, que ya había declarado la nulidad del contrato de tarjeta revolving de Cofidis por su falta de transparencia y abusividad. Esta sentencia es especialmente relevante, ya que reafirma el criterio de que estos contratos deben ser comprensibles y permitir al consumidor conocer el verdadero impacto financiero de su deuda.
¿Por qué se declaró la nulidad del contrato?
La resolución destaca que el contrato de Cofidis no cumplía con las exigencias del control de transparencia, un aspecto clave en la defensa de los derechos de los consumidores. Entre los principales argumentos se encuentran:
- Falta de información clara sobre la carga económica del crédito previo al momento de contratación.
- Tasa de interés elevada y opaca. La TAE aplicada superaba el 24%, lo que prolongaba la deuda de manera casi indefinida.
- Endeudamiento progresivo. Al operar con un sistema revolving, los pagos realizados apenas amortizaban el capital adeudado, generando una espiral de deuda difícil de romper.
- Prácticas abusivas. La entidad no proporcionó información suficiente sobre las condiciones reales del contrato, algo que los tribunales han considerado contrario a la normativa de protección del consumidor.
¿Qué implica esta sentencia para los afectados por Cofidis?
Con esta nueva resolución, Cofidis se ve obligada a devolver a la demandante todos los pagos efectuados en concepto de intereses abusivos, comisiones y otros cargos indebidos. Además, sienta un precedente clave para otros consumidores que hayan sido víctimas de este tipo de contratos.
Si tienes una tarjeta revolving con Cofidis o cualquier otra entidad y sospechas que las condiciones son abusivas, es fundamental que consultes con un abogado especializado en derecho bancario. En Beledé Abogados, expertos en reclamaciones de tarjetas revolving, te ayudamos a recuperar tu dinero y a liberarte de contratos injustos.
¿Cómo reclamar si tienes una tarjeta revolving?
- Revisa tu contrato. Si notas que la TAE es elevada o que apenas reduces la deuda tras meses de pagos, es posible que el contrato sea abusivo.
- Consulta con expertos. Un despacho especializado, como Beledé Abogados, puede analizar tu caso y determinar la viabilidad de una reclamación.
- Inicia la reclamación judicial. En muchos casos, los tribunales están fallando a favor de los consumidores, anulando los contratos y obligando a las entidades a devolver los pagos abusivos.
Conclusión
La sentencia contra Cofidis refuerza la lucha contra las prácticas abusivas en los créditos revolving. Si crees que has sido víctima de un contrato similar, no dudes en reclamar. Beledé Abogados puede ayudarte a recuperar lo que es tuyo y a acabar con una deuda injusta.