Las horas extra son aquellas que se realizan por encima de la jornada laboral ordinaria, establecida en 40 horas semanales según el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores (el cambio a 37,5 horas se impondrá este año 2024). La prestación de estas horas es voluntaria, salvo acuerdo en contrario. Estas horas deben ser compensadas económicamente o con tiempo de descanso.

Es importante no confundir las horas extra con las horas complementarias. Estas últimas son aquellas realizadas en virtud de un contrato a tiempo parcial y previamente acordadas por escrito entre el empleador y el trabajador. Se consideran horas complementarias las realizadas por encima de la jornada establecida en un contrato parcial hasta llegar a 40 horas semanales, y se abonan al valor de la hora ordinaria. Es posible que este año se modifiquen a 37,5.

¿Pueden despedirme si me niego a hacer horas extra?

Si tu contrato de trabajo no estipula la obligatoriedad de realizar horas extra, puedes negarte a hacerlas sin riesgo de despido o sanción. Las horas extra son voluntarias, salvo pacto en contrario o disposición en el convenio colectivo. Si te despidieran por negarte a realizarlas, el despido podría ser considerado nulo o improcedente.

¿Puedo reclamar las horas extra no pagadas?

Muchos trabajadores enfrentan la situación de realizar horas extra sin recibir la debida compensación. Sí, puedes reclamar las horas extra no pagadas, pero tienes un plazo de un año para hacerlo, según el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores.

Procedimiento para reclamar horas extra

El 12 de marzo de 2019 se publicó el Real Decreto Ley 8/2019, que establece la obligación de registrar la jornada laboral diaria. Sin embargo, muchas empresas no cumplen esta normativa. En caso de falta de registro horario, se presumirán como verdaderas las horas que el trabajador afirme haber trabajado, ya que la carga de la prueba recae en la empresa.

Para iniciar el procedimiento de reclamación, debes presentar una papeleta ante el Servicio de Conciliación, Arbitraje y Mediación (SMAC) como paso previo a acudir a los Juzgados de lo Social. En este acto, se intentará llegar a un acuerdo con el empleador para que abone los importes debidos.

En la papeleta, debes especificar las horas extra realizadas y su valoración económica según el convenio colectivo correspondiente. Es recomendable contar con pruebas que justifiquen las horas trabajadas, como mensajes de WhatsApp, fotos, o registros de calendario laboral.

Si no se llega a un acuerdo en el acto de conciliación o la empresa no acude, se interpondrá una demanda de reclamación de cantidad ante la Jurisdicción Social.

¿Tienes más dudas sobre las horas extra?

Si tienes más preguntas sobre cómo reclamar tus horas extra, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para analizar tu caso y luchar por tus intereses.

Imagen de Dimitris Vetsikas en Pixabay